Hoy he entregado mi plan de parto en el Hospital donde tengo pensado dar a luz, quería hacerlo después de leer en varios foros de madres que era lo mejor y en páginas como El parto es nuestro, pero estaba un poco reticente a hacerlo por que pensaba, basta que ponga esto en el papel para que nada salga como quiero, así que lo tenía hecho pero no lo había entregado hasta que el otro día pude hablar con una matrona que trabaja en ese paritorio, ella también me recomendó que lo entregara. En mi caso me he informado bien y está totalmente desprotocolizado el rasurado del pubis y el enema por lo que me pareció innecesario incluirlo, la matrona me dijo que normalmente dejan tomar líquidos durante una fase de la dilatación pero que cuando ya es muy avanzada no dejan tomar nada, que no hay bañera pero que podría darme una ducha si lo necesitaba, que muy bien lo de incluir a la pareja en el quirófano en caso de cesárea, que es una lucha que ellas tienen pero que son otros profesionales los que se oponen, que insista. En fin, ya el plan está hecho, ahora sólo falta que todo salga bien, tengo "aleccionado" a mi marido por qué sé por lo que me cuentan que en esos momentos no voy a estar para pensar mucho que me recuerde todas estas cosas que para mi son importantes. He decidido también que voy a pedir mi placenta, ya sé que a mucha gente le da asco, yo aún no sé muy bien que voy a hacer con ella pero creo que la voy a plantar en el jardín junto con un árbol. Sé que puede parecer un acto de de "jipismo" extremo y que me van a mirar raro en el paritorio, pero siento que debe ser así.
PLAN DE PARTO
ESCRITO DIRIGIDO AL:
Servicio de Información y Atención al Paciente (SAIP)
Servicio de Ginecología y Obstetricia
Servicio de Neonatología
Nombre y Apellidos de
la persona que presenta el plan de parto:
xxxxxxxxxxxxxxx
DNI:xxxxxxxxxxxxxxx NÚMERO SIP: xxxxxxxxxxxx
Datos Personales: xxxxxxxxxxxxxxx
Teléfono: xxxxxxxxxxxxxxx
Correo electrónico: xxxxxxxxxxxxx
Hospital donde desea dar a luz: xxxxxxxx
Yo, Doña xxxxxxxxxxxxxx, de xx años de edad, vecina de xxxx, estando embarazada, siendo mi Fecha Probable de Parto el xx de xxx
del 2012
y llegando a termino de mi embarazo en buen estado de salud sin que se
haya detectado en el transcurso de la gestación ninguna anomalía, EN VIRTUD de
la LEY 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica
EXPONGO:
Que estoy planificando un parto vaginal, después de una cesárea, y dado que existe riesgo de ruptura uterina y conociendo los factores que contribuyen a este riesgo, le presento mi Plan de Parto, el cual se articula a partir de las recomendaciones de la OMS en materia de atención durante el nacimiento.
Quiero dejar expresa constancia
de las siguientes PETICIONES bajo las que deseo que se desarrolle, sin que se
me obligue o presione para someterme a
prácticas rutinarias contrarias a las
mismas, y se me consulte a mí y/o a mi pareja, xxxxxx, en cualquier
caso antes de tomar decisiones que afecten a mi salud y a la de mi futura hija,
si no concurrieran en él circunstancias patológicas que excepcionalmente
hicieran imposible el cumplimiento de alguna de estas condiciones:
Deseo estar informada en todo
momento sobre la evolución del parto y que se me haga partícipe de las
decisiones sobre el mismo.
Que mi pareja esté presente
desde el primer momento.
Conocer a los profesionales que
van a estar presente en mi proceso de parto.
PERIODO DE DILATACION
1. Me
den todas las facilidades posibles para adoptar la posición que desee durante
la dilatación (acostada, sentada, libre deambulación, etc). Desearía poder
dilatar en un ambiente de intimidad, tranquilo, sin ruidos e interrupciones
innecesarias.
2. Me
permitan ingerir alimentos si el parto progresa adecuadamente.
3. El
número de tactos vaginales serán los mínimos necesarios para valorar la
evolución del parto.
4. Me
coloquen una vía en el antebrazo, cerrada con un tapón, pero no deseo que se me
suministre oxitocina, antibióticos o sueros por rutina. Accedo a tener una vía
insertada, en caso que, posteriormente, sea necesaria anestesia o medicación;
pero mientras esto no sea necesario deseo que la vía esté cerrada.
5. Evitar
la rotura de membranas y la aceleración o inducción del parto mediante oxitocina
sintética u otros métodos, siempre que el parto progrese adecuadamente.
6. Evitar
la anestesia epidural para evitar incrementar el riesgo de partos
instrumentales o cesáreas y para conservar el reflejo del pujo intacto, salvo
que yo lo pida expresamente.
7. El
método de control fetal sea por monitorización fetal intermitente y externa,
para favorecer la dilatación por libre posición. Querría evitar, en la medida
de lo posible, la monitorización fetal continua.
8. Para
evitar problemas a la organización del hospital referido a camas, salas de
dilatación y paritorios, intentaremos que el ingreso al hospital sea con una
dilatación avanzada, aunque ante la imposibilidad de saber el grado de
dilatación, nos gustaría que se nos informara de este estado de dilatación y de
la dinámica uterina en el momento de la revisión previa al ingreso, para tomar
una decisión informada y responsable acerca de quedarnos ingresados o retrasar
el ingreso.
PERIODO EXPULSIVO / ALUMBRAMIENTO
1. Durante
el nacimiento de nuestro bebé, deseamos que las luces y los ruidos sean mínimos,
en la medida de lo posible.
2. Desearía
dar a luz en la postura que me sea más cómoda en cada momento, dejándome elegir
a mi a la hora de pujar para favorecer el proceso expulsivo.
3. Desearía
evitar una episiotomía, salvo que sea
estrictamente necesario. Por favor, pídame permiso si una episiotomía parece
necesaria.
4. Respeto
en el que los pujos sean espontáneos y no dirigidos.
5. Evitar
la inducción del alumbramiento de la placenta, a no ser que esté especialmente indicado en nuestro caso.
ATENCION AL RECIEN NACIDO
1.
Deseamos que el “clampaje” y el corte del cordón
no se realice hasta que este haya dejado de latir. Mi pareja desearía cortar el
cordón.
2.
Desearíamos que nada más salir el bebé lo pongan
sobre mi para mirarlo, cogerlo y establecer contacto piel con piel, para
reforzar la formación del vínculo madre-hijo y el pronto establecimiento de la
lactancia materna. Por lo tanto nos gustaría retrasar hasta más tarde cualquier
exploración incluida la toma del peso y registro del mismo, facilitando el
contacto continuo del bebé con la madre. Deseamos que nuestra hija esté con
nosotros en la habitación en todo momento para favorecer la lactancia a demanda.
3.
En el caso de que el bebé haya de quedar
ingresado, deseamos que se fomente el contacto con la madre/ padre la mayor
cantidad de tiempo posible, favoreciendo la lactancia materna y evitando el uso
de biberones y chupetes. Si la madre está en condiciones, está dispuesta y
desea dar su leche de forma natural o bien extraérsela para dársela al bebé.
PLAN DE PARTO POR CESAREA
Por favor, tenga en cuenta que estaba planificando un Parto Vaginal Después de Cesárea, por lo que una cesárea será un resultado necesario, pero también muy decepcionante. Por favor entienda y respete mis sentimientos.
- Si es posible me gustaría que mi pareja pudiera estar presente, ya sé que es un quirófano, pero en la anterior cesárea el pánico me acompañó todo el tiempo, solo si es posible para darme la mano o simplemente estar conmigo.
- Deseo ser informada en todo momento y participar en el proceso de decisión.
- Prefiero anestesia epidural, no deseo anestesia general, a menos que sea necesaria.
- Permitan que, como mínimo, tenga un brazo libre para recibir a mi bebé.
- Durante el nacimiento de nuestro bebé deseamos que haya el mínimo ruido posible.
- Le daré el pecho a mi bebé y deseo que lo coloquen encima de mí inmediatamente después de la intervención, si no hay ninguna emergencia médica, para poderlo amamantar desde el principio, y favorecer el contacto piel con piel. Por favor no limpien a mi bebé antes dármelo.
- Deseo que nuestro bebé, inmediatamente después de la intervención y de las exploraciones necesarias para verificar su buen estado, no se separe en ningún momento de mi o de mi pareja. No queremos que esté en observación durante horas en el “nido” si se encuentra en perfectas condiciones. Si el bebé necesita calor se lo proporcionaremos nosotros (“método canguro”). Deseo amamantarlo desde el momento de nacer.
- Si el bebé necesita estar en una incubadora, por favor, permitan que mi pareja lo acompañe.
- No den leche de fórmula ni alimenten al bebé de ninguna manera, sin consultarlo primero con nosotros. Le daré el pecho y deseo ayuda para sacarme leche y dársela en caso que no pueda alimentarse directamente.
- Deseo levantarme y moverme lo antes posible.
Por supuesto, aceptaremos que algunos de estos deseos,
debido a circunstancias especiales, no puedan llevarse a cabo, y pedimos que,
en este caso, se nos informe a la madre y padre de la situación, previo a su
consentimiento. Ejerciendo de esta manera los derechos que la ley reconoce y
haciendo uso y asumiendo la responsabilidad que como padres nos corresponde.
Como personas responsables valoraremos la información médica en cada caso y nos
dejaremos asesorar y guiar por los profesionales en esas decisiones. Pero si
alguna de estas decisiones fuera en contra de los consejos del profesional,
pedimos que se respete la decisión tomada.
SOLICITO
I. Que teniendo por presentado este escrito se sirva en
admitirlo a trámite e incorporar una copia del mismo a mi historial
ginecológico obstétrico, para que, atendiendo al contenido del mismo, se
adopten las medidas oportunas para que mi parto y posparto se lleven a cabo en
las condiciones aquí expuestas, dando traslado a los servicios y o personal
implicado.
II. Dado que las indicaciones descritas están avaladas por OMS y otros organismos y leyes,
asumo la responsabilidad que me corresponde en la toma de estas decisiones.
Atentamente, xxxxxxxxxxxxxxx
FECHA Y FIRMA